miércoles, 23 de diciembre de 2009

Hoy vuelvo a casa -como el turrón, por navidad-




El día 3 de enero volveré para trabajar mi última semana aquí, pero eso ya será otra historia, como un paréntesis en mi recuperada rutina en España.

Hoy ha sido un día de despedidas. Mucha gente no vuelve de vacaciones hasta después de que yo me haya ido definitivamente, así que hoy tocaba decir adiós.

Aunque me he quejado mucho, ha sido una gran experiencia, y me ha encantado poder compartirla con las personas que he conocido aquí. Gracias a todos: Diego, David, Libe, Manu, Marce, Jesús. Gracias por acogerme, por ayudarme...gracias por todo.

No me cabe duda que nuestros caminos volverán a cruzarse, y de nuevo compartiremos momentos dignos de ser recordados.

Hasta pronto!!

sábado, 19 de diciembre de 2009

mmm..dejará de bajar la temperatura?!?

Siento ser tan cansino con el tema de la temperatura, pero es que para mí es todo un shock emocional....aggg!!!

Más fresquete

Sin palabras...



Qué puto frío hace en la calle!!

viernes, 18 de diciembre de 2009

Glühwein

En estas épocas y encontrándome donde me hallo, no puedo dejar de hablaros del Glühwein...dios que malo que está!

Se trata básicamente de vino tinto caliente que bebes en la calle y está malísimo, pero profundicemos un poco más en el tema...

Si venís a Alemania en época navideña, veréis que, en cualquier ciudad a la que vayáis, hay un mercado de navidad, localmente conocidos como Weihnachtsmärkt. Están compuestos de puestecillos, como la plaza mayor de Madrid, pero en plan más tradicional y entrañable.

En estos mercados podéis encontrar crêpes, recuerdos, figuritas...pero el rey indiscutible en mi opinión son los puestos de glühwein. Se trata de puestecillos donde dispensan bebidas, al lado de los cuales suele haber unas mesitas altas donde beberte tu vinillo.

Es lo más normal del mundo por aquí, estar a -10º C en plena calle cascándote una taza de glühwein por la tarde.



Las tazas suelen estar decoradas con motivos de la ciudad (la de la foto es de Darmstadt, mi ciudad). Cuando compras el glühwein, pagas una fianza por la taza (2 ó 2.5 € normalmente) y cuando la devuelves -si lo haces- te devuelven esos euretes. Es un buen recuerdo y bastate barato xD, por lo que la gente se las lleva. Hay hasta quienes hacen colección...

Suficiente por hoy. Feliz navidad a todos!!

Fresquete

Pues hoy ha vuelto a nevar del 15...aquí van algunas pruebas...

...estalactitas en mi ventana del curro...



...yo volviendo de la compra...



Brrrr qué frío!!

Y mañana espero que google weather se equivoque, porque si no, creo que va a refrescar...



Como hagan -6º de máxima lo voy a vibrar, que mañana me toca compras navideñas :)

domingo, 13 de diciembre de 2009

Brrrr nieve...

Esta mañana google weather decía lo siguiente:



Ja!

Mirad la realidad...



Está nevando!! La primera vez que nieva desde que estoy aquí...agggghh!!

Encima hoy tenía la intención de acercarme al curro a terminar unas cosillas, pero en cuanto he abierto la ventana, se me han quitado las pocas ganas que tenía :p

Así que el plan para hoy será permanecer guarecido en mi zulo con la calefacción a tope. Espero que mañana haga mejor tiempo...

Segunda visitilla

Para no bajar el ritmo, el finde siguiente a mi primera visitilla, recibí la segunda! Esta vez les tocó el turno a las señoritas Sandra e Irene (o Manza y Purpurina, como prefiráis).

Como después de la primera visita, ya estoy hecho un experto anfitrión de las tierras germanas, prácticamente calqué lo que hicimos el finde anterior :p

Espero que también os lo pasarais guay ^_^

Gracias amigüitas!

Resumen primera visitilla

Como soy un perro, ya no posteo nunca...pero haré un esfuerzo por relatar un par de chorradas más...


Como ya comenté, recibí la visita de tres coleguis, la primera que recibía, y me hizo mogollón de ilusión. Haré un rápido resumen de los acontecido...

El viernes fui a buscarles al aeropuerto de Frankfürt-Hahn, que es al que llegaba su vuelo. Aunque el nombre del aeropuerto contenga la palabra "Frankfürt", de Frankfürt tiene lo que yo te diga...está a 124 km!!! El vuelo llegaba a las 23:30, y entre pitos y flautas no llegamos a Frankfürt hasta las 2:00, así que ese día tocaba descansar.

Al día siguiente, fuimos a Darmstadt, mi ciudad, a que vieran mi zulo (mi casa) y marear un poco por el mercado de navidad.

El domingo, hicimos una visitilla a Heidelberg, que es la ciudad que todo el mundo visita cuando viene de turismo a esta zona de Alemania. Y allí, después de hacer unas fotillos y ver la ciudad, nos metimos en un bar irlandés a ver el Barça-Madrid!

El lunes ya fue de tranquis total, estuvimos deambulando por Frankfürt viendo el mercado de navidad y luego estos volvieron a España :(

Gracias amigüitos!



P.D.: espero haber sido buen anfitrión!

sábado, 21 de noviembre de 2009

Primera visitilla from Spain (before)

Como habréis comprobado cada vez posteo menos...es lo que tiene ser un pelín vaguete...

Pero bueno, esta vez os traigo noticias importantes...ha llegado a mis oídos que tres peligrosos malhechores españoles planear dar el golpe por tierras germanas.

He conseguido hacerme con fotografías para poder identificarles...










Jejej, pues eso, que unos amigos de Valencia vienen a verme este finde! Estoy deseando que llegue el viernes ya...

Estaremos principalmente por Frankfürt, y como no conozco nada de por allí (de hecho lo más que conozco es la hauptbahnhof) pues improvisaremos un poco.

Ya os contaremos qué tal se da el tema...

viernes, 6 de noviembre de 2009

Gripe A

Yo tan contento estaba el jueves pasado, preparado para venir a España a pasar el finde...

Era la primera vez que volvía a España organizándolo yo en vez de mi empresa, y como soy un asiduo a sufrir la ley de Murphy, tuve mucho cuidado para no liarla. Al principio pareció funcionar, cogí el vuelo bien, llegué a España, estuve con los colegas, vi mis muebles nuevos (antes de irme a Alemania los había encargado pero no habían llegado)...

El sábado por la noche ya empecé a notar algo de tos, pero no le di importancia, pero el domingo me levante jodio y con fiebre...entonces fue cuando le vi las orejas al lobo...

De primeras, a tomar por culo lo de volver a Alemania el domingo...no me iba a montar en un avión sin saber lo que tenía (aunque lo sospechara) para contagiar a todo el mundo...

Así que el lunes me hice la prueba de la gripe A y el martes me dieron los resultados...positivo. Ja. Ja ja ja.

Así que nada, una semanita metido en casa y una semana de trabajo a tomar por saco.

Ayer fui al médico a que me diera el alta. Ya estoy bien. No soy leproso. Voy a quemar la jodía mascarilla que hacía que la gente me mirara como si tuviese gonorrea o algo así...

El domingo vuelvo a Alemania, a disfrutar del maravilloso tiempo germano...máximas de 6º...Dios, me va a dar algo...

lunes, 26 de octubre de 2009

Vuelvo a tener bici!

Érase una vez un malvado villano...



...que secuestró a una bella doncella...



...pero un apuesto principe...




...la liberó!!

¡¡Vuelvo a tener bici!! ¡Gracias al aceite que me ha dejado el tío de la tienda de bicis!

¡Qué contento estoy! =D

Ahora me voy a cenar por ahí un kebab y a incarme unas cervezacas con un colega para celebrarlo.


P.S.: menos mal que al final no opté por la solución del gato de coche, pero estuve apuntito apuntito...

domingo, 25 de octubre de 2009

Nombres en español

Igual que en España le ponen nombres guiris a las tiendas para parecer más cool, aquí también hay establecimientos con nombres españoles...


  • Cielo: un garito al que suelo ir a tomar unas cervezacas.




  • Ambiente: tienda de decoración muy chic del centro.



  • Mamacita: tienda de ropita del centro.





Y para final, un establecimiento que no puede faltar en ninguna ciudad que se precie, la tienda del señor Amancio Ortega:

viernes, 23 de octubre de 2009

Crónicas de un engañao

A pesar de no creer en entidades superiores que controlan nuestras vidas, estoy empezando a replantearme si no habrá ALGO AHÍ que no quiere que yo monte en bici durante mi estancia en Alemania...

Como sabéis, cuando llegué aquí me compré una bici de segunda mano en una tiendecita. Además me regalaron un candado (bastante fulero). La bici en sí no era ninguna maravilla, pero con ella tardaba la mitad en ir a trabajar.

Al poco tiempo, me pegué una leche con la bici cuando volvía a casa. PRIMER AVISO.

Poco tiempo después, se me rompió el pedal. SEGUNDO AVISO. Se la llevé al tío que me la vendió y amablemente me la arregló gratis, aunque tardó una semana.

Hace un par de semanas, se me volvió a romper el mismo pedal. TERCER AVISO. Se la llevé otra vez al tío y me la arregló de nuevo. Esta vez me cobró 10 € porque me cambió el pedal. Y otra semana sin bici que estuve mientras la arreglaba.

Hace unos días, el candado empezó a renquear. Cada vez se me complicaba más abrirlo. Tuve que haberlo visto venir...

Hace tres días, casi no pude abrir el candado para volver a casa del curro, pero yo, desafiante, en vez de comprar un candado nuevo directamente, me fui a hacer la compra y enganché la bici en un sitio para bicis con mi candado chungo. En aquel momento esa entidad que no quiere que monte en bici debió soltar una risa burlona...



Cuando salí del supermercado con la compra, fui a abrir el candado...pero no, no se abrió, los 15 minutos que estuve sufriendo intentándolo dan fé de ello. Encima, dado el elevado sentido del civismo que tienen en Alemania, todo el mundo me miraba con cara de "Como te canteas intentando robar esa bici sin ningún disimulo, no?". Yo ya no sabía donde meterme. Hasta una pareja de ancianos, haciéndose los interesados por mi problema, intentaron tantearme a ver qué tramaba. Qué vergüenza...

Al día siguiente, quedé con un amigo antes de ir a trabajar para ver si a él se le daba mejor...pero tampoco. Además nos llevamos de regalo la conversación con otro espontáneo transeúnte que nos preguntó directamente si estábamos robando la bici. Yo flipo con estos alemanes.



Un día después, me escapé un rato del curro a media mañana y me acerqué a la policía a ver si me podían ayudar. Muy amables ellos, me informaron de que si les traía un recibo para demostrar que la bici era mía, me intentarían ayudar encantados. El día anterior, un amigo me había dejado su bici, ya que el no iba a estar aquí en unos días, así que el viaje a la comisaría lo hice en esa bici. Y claro, no podía acabar mi mala suerte: al ir a enganchar la bici a una valla, la mitad de la llave se quedó dentro del candado (véase foto adjunta de la llave accidentada). Qué bien! Ahora tengo que comprar DOS candados en vez de uno...para pegarse un tiro...

Así que al día siguiente volví con mi recibo y, en efecto, intentaron ayudarme con una herramienta, pero el candado ni se inmutó. Ja. Ja ja ja.

Así que en ese punto estoy ahora. La verdad es que al principio estaba un poco rayado, pero ahora me lo tomo con filosofía; no es la primera vez que paso una racha de mala suerte. Ahora procederé con un par de intentonas de fuerza bruta más (previsiblemente inútiles) y luego intentaré algo más creativo que tengo en mente, total, de perdidos al río.

Espero que os hayan gustado mis "Crónicas de un engañao". Intentaré en algún momento ofreceros una segunda edición donde relataré el desenlace final del engañao y su bici.

Ah, por cierto. Como buen friki, he consultado internet (infructuosamente) a ver si encontraba alguna solución a mi problema y he constatado que a la gente se le va la olla, y para muestra un botón; aquí tenéis a gente abriendo candados del mismo tipo que el mío con nitrógeno líquido, un gato de coche y un boli bic. Ver para creer.

sábado, 17 de octubre de 2009

Silencio

He captado el toque de atención que me han dado algunos sobre el abandono de mi blog...y he venido a ponerle remedio.

Una de las razones por las que no he posteado nada últimamente -además de mi desidia- es porque no hago NADA interesante y eso no tiene pinta de cambiar en un futuro próximo, así que he decidio empezar a hablar de las pequeñas cosas que me sorprenden de manera cotidiana en mi vida por tierras teutonas.

Hoy hablaré sobre el SILENCIO.





Es ampliamente conocido que los habitantes del Sur de Europa, sobre todo españoles e italianos, tendemos a usar un tono de voz bastante más elevado que nuestros amigos del Norte...vamos que somos un poco boceras.

Esto se hace patente cuando viajas a cualquier país del Norte y en cualquier conversación te das cuenta de que eres el que más alto estás hablando. Pues bien, yo, que como buen espeñol hablo a voces, y encima no me suelo dar cuenta, soy objeto de humillación cuando mis compañeros de curro españoles (que ya están germanizados por completo) llaman mi atención sobre el volumen que estoy usando para hablar...

Pero no os creáis que eso de hablar bajito lo hacen sólo en lugares cerrados y silenciosos, sino que simplemente hablan siempre así. Algunos ejemplos curiosos:


  • Estación de tren: en la estación central de Darmstadt no se oye ni un alma, y eso que ves que la gente esá hablando.

  • Terracitas: en Madrid las terracitas son un auténtico gallinero, lo menos habrá un par de conversaciones a todo volumen por mesa. Aquí lo flipas, ya pueden ir con un moco del 15, que los tíos no suben el tono ni un ápice...


  • Viendo el fútbol en un bar: el otro día estaba tomando unas cervezas en un bar y estaban echando un partido fútbol (no me preguntéis quién jugaba porque ya sabéis lo mucho que me apasiona el fútbol...) y se oía la tele perfectamente, apenas se escuchaba algún murmullo!


Así que ya sabéis, si venís por aquí y queréis no llamar la atención, hablad bajito. Si no, os pasará como a mí, que se me nota a la legua que vengo de España.

domingo, 4 de octubre de 2009

Finde de mierda (continuación)

Ésta es la continuación de la entrada anterior.

¿Sabéis eso de cuando se os olvida algo y ya estáis en el portal y tenéis que volver a subir en el ascensor 5 pisos para coger lo que se os ha olvidado? Ahora cambiad "subir en ascensor" por "subir a pata" (una de las cosas guays de mi alojamiento, quinto piso sin ascensor) y tendréis lo que me pasa a mí cuando se me olvida algo...Pues bien, eso ha sido lo que me ha pasado cuando al bajar a por la ropa, me he dado cuenta que no llevaba nada para transportarla de vuelta (véase bolsas).

Ahí se habría quedado la anécdota si después no hubiese tenido que repetir el mismo trayecto tres veces por culpa del árabe de la lavandería, que me ha dicho que la secadora tardaba una hora o por ahí y ha tardado MÁS DE DOS HORAS...a lo largo de las cuales he bajado repetidas veces, obteniendo como único resultado constatar mi propia gañanería...por lo menos la ropa ha quedado guay en la secadora (yo no las tenía todas conmigo) y no tengo que tender la ropa por toda mi casa como la otra vez...

Pero bueno, al final el finde se anima un poco a última hora: mi amigo Diego, a quien conocí hace ya muchos años cuando empezé a currar en mi trabajo y con quien ahora, tras mucho tiempo sin vernos (se vino a currar aquí), comparto andanzas los fines de semana, me ha dado un toque para tomar unas cervezas... El tío ha leído el post anterior y ha intentado que éste no fuera un finde de mierda...más vale tarde que nunca...thanx :)

Finde de mierda

Pues eso, éste ha sido un FINDE DE MIERDA.

Empecemos porque ya me había hecho ilusiones de pasarlo en España. Tengo que hacer unas movidas legales por allí y todo indicaba que iba a ser este viernes pasado...pero no, así que me tocaba quedarme en Darmstadt.

El viernes me enteré de que el sábado era fiesta por aquí, ya que se celebra el día de la reunificación de las dos alemanias, así que los supermercados cierran...guay, empezamos bien el finde, después del curro me toca irme al REWE a comprar movidas porque no me queda una mierda en la nevera.

El sábado, a pesar de ser fiesta nacional, me dio la impresión de que cerraban los comercios que les salía del pie. Por supuesto el árabe de la lavandería/locutorio curraba como un campeón.

Dentro de un par de semanas tengo un curso al que atender durante un par de días y no podré ir a currar, y tengo que currar esos dos días en algún finde. Como supuestamente no iba a haber abierto nada y mejor írselo quitando de encima cuanto antes, ayer curré. Muy tranquilito, la verdad. No había ni perri.

Hoy me he tirado todo el día en casa viendo series por internetes. Cuando llegué aquí, no sabía qué serie verme...estaba entre Perdidos y Stargate Atlantis...y como la segunda ya la había empezado a ver hace tiempo, me decidí por ella...así de paso puedo comentarla con Gerardo, que creo que precísamente tenía este finde una convención de esas de frikis de Stargate...

Lo más emocionante que he hecho en todo el día ha sido llevar mi ropa a la lavandería, de hecho estoy escribiendo esto mientras se hace mi colada. Sin embargo esta vez tenía más información...tienen secadoras! Lo pregunté el otro día, utilizando mis dotes comunicativas: le dije al árabe "troken?" que significa "secar" y dijo "ja, 2.20 €". Así que cuando dentro de un rato termine de lavarse la ropa, bajaré a meterla a la secadora... a ver cómo queda de arrugado todo, que no tengo plancha!!

Pues nada, eso es todo lo que os cuento por hoy....

Tschüss!

jueves, 1 de octubre de 2009

Piña con la bici

Hoy ha empezado ya a llover un poco por aquí, menos mal que no me ha pillado, porque no estoy demasiado bien preparado que digamos...no tengo ni siguiera un mísero paraguas.

Encima hoy me ha tocado quedarme un poco más de lo normal en el curro y ya era de noche cuando he salido de allí. Pues cuando ya me faltaban un par de manzanas para llegar a casa, me he metido una hostia con la bici! La verdad es que ha sido de auténtico mongui, no he calculado bien y me he comido un bordillo...

Yo sólo me he hecho un rasguño, pero me he quedado pálido cuando he visto mi mochila salir despedida al suelo, ya que en ella iban:

  • mi portátil del curro.

  • una botella de agua medio llena.

  • una botella de cocacola de cristal.



Así que habría sido muy gracioso si el portátil se hubiera jodido del golpe o si alguno de los líquidos se hubiese vertido sobre él...pero no, ha habido suerte y no ha pasado nada.

La verdad es que esta historia es una puta mierda y no tiene interés alguno, pero voy a usarla como pie para contar un par de curiosidades que tienen por aquí...


Lo primero es que aquí tienen más tamaños distintos de cocacolas que nosotros. Sabéis las cocacolas de cristal de 20 cl que no cabe una mierda y te la bebes de un trago? (excepto si la usas para un cubata, en cuyo caso sobra casi toda xD) Pues aquí en vez de esas, las tienen de medio litro (véase la foto).


Además, la mayoría de las botellas llevan añadido a su precio un cargo extra llamado "pfand" (creo que llega hasta los 0.25€). Puedes recuperar esos centimillos llevando tu botellica a unas máquinas que hay a tal efecto (en los supermercados suele haber). Así que como no cuesta nada, todo el mundo retorna las botellas y recupera sus euretes.

Cómo veis esta semana no he hecho demasiado de interés. A ver si hago algo más emocionante la semana que viene y suben las visitillas al blog =p

domingo, 27 de septiembre de 2009

Cannstatter volksfest stuttgart

Este finde ha venido a verme Andrés, que vive en Trier, a unas dos horitas de aquí. Llegó el viernes por la noche y después de dejar sus cosas en mi casa y de salir a cenar, salimos un rato por Darmstadt para ver qué se cuece por aquí los findes por la noche...




Reclutamos a Diego, un amiguete del curro, para que nos sacara de fiesta por aquí y nos llevó a un garito en el que nos quedamos así: O_o .... el 603qm. Como ninguno nos llevamos cámara, no tengo pruebas gráficas de lo que allí aconteció, pero voy a intentar narrarlo con la mayor veracidad que me sea posible... llegamos y el garito,que es tocho, estaba medio vacío, menos una especie de sala acristalada de 5x5 metros que estaba PETADA de gente viendo a un grupete tocar en directo. Hasta ahí bueno. Pero es que cuando acaba el grupete, va un carraco y saca un proyector de transparencias y se pone a soldar circuitos electrónicos encima, de manera que se viera proyectado lo que iba haciendo...pero es que el tío se estaba haciendo un circuitillo para hacer música!! y cada componente que iba poniendo, sonaba el ritmillo diferente, y al final hasta hizo algún efectillo... total, que nosotros flipando...y claro, si los ruidillos que sacaba de su invento se hubiesen parecido lo más mínimo a música de verdad, pues bueno, pero es que eran una puta mierda de sonidos!! Y encima la gente le aplaudió a tope y se acercaban a verlo de cerca!! De lo más bizarro que me he encontrado de fiesta... y ese día poco más, sólo un par de cerves más en otro garito, y nos retiramos para estar descansados para el día siguiente, que era el día fuerte...

Una cosa guay que tienen aquí es un billete llamado schönes wochenende que te permite coger todos los trenes regionales que quieras durante un día del finde; cuesta 37 € y vale para 5 personas, así que sale tirao. Así que el sábado por la mañana, nos levantamos mu pronto y con nuestro schönes wochenende debajo del brazo nos cogimos el tren de las 10:30 con dirección a Heidelberg y allí cogimos otro hacia Stuttgart.



Nuestro objetivo era llegar al Cannstatter volkfest.





Se trata de un festival de la cerveza al que acuden miles y miles de personas. Es rollo feria, con atracciones y puestos por todas partes, pero el plato fuerte se encuentra alrededor de la columna de la fruta: casetas gigantes (5000 personas de capacidad) a las que vas a emborracharte bebiendo litros y litros de cervezaca en jarras enormes. En las casetas, hay mesas con banquitos (como las de los merenderos) con miles de alemanes (y de otros muchos países también) trozísimo. Cuando ya empiezan a ir calentitos, se suben encima de los bancos y se ponen a cantar!!



Fue la polla, conocimos a gente, estuvimos bebiendo sin parar...total que el día estuvo guay...otro año tengo que volver!!

El único toque gris del día fue que al ir a coger el tren de vuelta, el pobre Andrés se hizo un esguince. Tuvo que aguantar tres horitas de tren hasta que llegamos a Darmstad, donde fuimos al hospital a que le atendieran...de 3 a 6 semanas de baja le dijeron :( Esta mañana nos hemos levantado prontito también, que Andrés volvía a casa. El resto del día ha sido una enorme siesta de 4 horas, jejej.

Menos el final del sábado, ha sido un finde guay, espero que el primero de muchos así :)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

"Buen tiempo"

La noción que tienen del "buen tiempo" por aquí, dista bastante de la que solemos tener en España...



Estos días que llevo en Alemania, no ha llovido y las temperaturas han estado bastante suaves...los nativos de la zona lo describen como un tiempo de puta madre para la época que es...ahora bien, desde el punto de vista de un español, debo decir que HOY es el primer día SOLEADO desde que llevo aquí...

Aquí el CIELO está SIEMPRE GRIS, absolutamente siempre, no sé cómo lo hacen, hoy ha sido el primer día desde que llegué que el cielo ha permanecido azul por más de media hora. Para que lo veáis, éstas son las vistas desde mi ventana a media tarde...



Me vienen avisando mis compis desde hace unos días que me vaya despidiendo del buen tiempo, que en breves empezará a LLOVER...ahí sí que lo voy a vibrar, sobre todo yendo en bici a currar...porque a ver si os pensáis que aquí se achantan de coger la bici cuando llueve...mazo, al revés, lo tíos lo tienen todo estudiado y tienen indumentarias especiales para montar en bici bajo la lluvia (véanse los pantalones de lluvia o los ponchos que te cubren a ti y a la bici)...en fin, ya veremos qué tal afronto tal trance...



Pues nada, os voy a ir dejando, que son casi las 20:00 y ya toca hacer la cena, que como buen alemán de adopción que soy, ceno prontito. Para despeirme os dejo una foto de mis molestas vecinas portadoras de enfermedades que de vez en cuando se posan en el alféizar de mi ventana...

martes, 22 de septiembre de 2009

Waschsalon

Hoy he hecho algo que desde que llegué sabía que tendría que hacer tarde o temprano, pero no por ello me ha resultado menos friki...



...he lavado mi ropa en una lavandería pública!! Aunque el término local que usan es:



Una de las bondades con las que me sorprendió el aparthotel donde me alojo (otro día le dedicaré un post completo) es que no tengo lavadora, así que tengo que apañármelas como pueda cuando me quedo sin ropa limpia...aunque gracias a que a un perspicaz comerciante se le ocurrió poner una lavandería justo enfrente, no tengo que desplazarme demasiado...

El tío que regenta la lavandería es árabe y está a la vez en la lavandería y en un locutorio de al lado, y el cachondo tiene un cartel en la lavandería que dice que le vayas a buscar al otro lado! El hombre en cuestión casi no hablaba inglés, así que me ha tocado hacer uso de nuevo de mis dotes de mimo...y al final el tío ha acabado hasta chapurreando un par de palabras que sabía en español de cuando fue a Tarragona hace 4 años...ya veis de lo que acaba hablando uno con completos desconocidos...

Mientras se lavaba la ropa, me he acercado al centro a comprarme una tarjeta de móvil, así que ya tengo número alemán. Si queréis llamarme a este número, ponedme un privado por el tuenti que os lo digo (no lo pongo aquí que la gente de internetes es mu mala).

Cuando he recogido la ropa y he llegado a casa también ha sido gracioso, porque justo al entrar por la puerta he caído en que no tengo nada para tender...así que he puesto a secar la ropa como he podido (en radiadores, sillas, etc) y tengo la casa que parece un circo...menudo desastre.

En fin señores, muchas gracias a todos los que me habéis puesto comentarios (y a los que todavía no, también) preguntándome qué tal y animándome. Espero seguir entreteniéndoos con las tonterías que me vayan pasando por aquí...

Tschüss!

sábado, 19 de septiembre de 2009

Bob Esponja me ha seguido hasta aquí!!

Bici nueva!

Mi curro está 25 minutos andando de mi casa. Está guay tener el curro cerca. En Madrid curro a tomar por culo de mi casa y tengo que chuparme un atasco guapo cada mañana y cada tarde.

Aquí poca gente va andando a currar, ya tienen que vivir cerca del curro para animarse a hacerlo. Normalmente van en bus, en tranvía o...en bici! Sip, aquí todo cristo va en bici a currar, hasta cuando llueve a cántaros van en bici tan panchos!


Los primeros días estuve yendo a currar a pata, pero en mi proceso de germanización, me he comprado una bici!! Como podéis comprobar, es una puta mierda, pero éste es el tipo de bicis que la gente lleva a currar.



Me la compré de segunda mano, al lado de la hauptbahnhof (la estación central de trenes) a un tipo mu majete que chapurreaba inglés y fue muy amable. Para probarla un poco antes de comprarla, me dejó que fuera al hotel a por pasta...y se fio de que volvería...hasta le dije que le dejaba el DNI para que se fiara y dijo "no no, si sé que vas a volver"...y yo así :| Así que nada, se la compré por noventa pavos, pero me dijo que me la vuelve a comprar cuando me pire de aquí por 30 ó 40 euretes (el tío hasta lo apuntó en la ficha que tenía de la bici).

Así que ahora voy guay a todas partes, y a trabajar tardo 10 minutos escasos en llegar.

Como aquí todo en mundo va en bici a los sitios, hay aparcamientos de bicis por todas partes (aunque aún así, se puede aparcar donde uno quiera). En mi curro hay parking de bicis, en la estación también (la peña que viene en tren a currar, deja la bici ahí) y en la plaza central. Normalmente ves las bicis con su candadito, pero en el centro hay muchísimas sin atar...imagináos dejar una bici en pleno Sol sin una pitón o algo...estás que sigue ahí cuando vuelvas.



Y ahora encima con la cesta molona que le he comprado a la bici, ya puedo llevar cosas cómodamente :D

Willkommen im Darmstadt

Vivo en España y me gusta mucho vivir allí...

Pero siempre he pensado que no estaría mal pasar una temporada viviendo por Europa para conocer más de cerca otras culturas, así que cuando se me presentó la ocasión de pasar en Alemania tres mesecitos, no lo dudé.

Ahora vivo en Darmstadt (mapita), en el estado de Hesse. Llevo aquí sólo 6 días pero como conozco a gente que llevaya tiempo viviendo por aquí, ya voy conociendo las costumbres locales.

Como no tengo ni papa de alemán, recurro al inglés para hablar con la gente. Por ahora de la gente con quien he hablado, casi todos hablaban un poquito (o no tan poquito, a pesar de lo modestos que son) de inglés y no he ternido muchos problemas de comunicación, aunque un par de veces lo he pasado mal: una hablando con un viejuno para comprar una bici y otra con un autobusero para irme a un pueblo de a tomar por saco...en ambos casos tuve que empezar a hacer señas y balbucear las pocas palabras alemanas que sé.

Bueno, que esto sirva como presentación del blog...ya os iré contando las cosas que me vayan pasando y las costumbres alemanas que vaya descubriendo en mi periplo por aquí =)